La diástasis de rectos es la separación excesiva de los músculos rectos abdominales, causada por el debilitamiento de la línea alba, la estructura que conecta estos músculos en la línea media del abdomen. Esta condición genera una zona de debilidad, que puede manifestarse como un abultamiento o protrusión del contenido intraabdominal.
Es común que esta separación se asocie con hernias, especialmente en la línea alba, y puede provocar molestias como dolor de espalda, problemas digestivos o disfunción del suelo pélvico si no se trata adecuadamente.
Para más información sobre tratamientos avanzados de diástasis abdominal, consulta con la Dra. Carolina Lara, especialista en cirugía general y digestiva en Marbella y Málaga.
La principal causa de diástasis de rectos es el embarazo y generalmente se manifiesta como un abombamiento en la línea media del abdomen. Puede estar asociado a la aparición de otras patologías, como pueden ser: dolor de espalda crónico, hernias umbilicales u otras hernias de la línea media, incontinencia urinaria o trastornos digestivos como el estreñimiento crónico
Se reduce la distensión-abombamiento abodmintal.
Postoperatorio no doloroso.
Estancia hospitalaria aproximadamente de 24 horas
Rutina normal en aproximadamente 2 semanas
Mejoría sintomatología asociada a dolor de espalda, incontinencia urinaria y/o suelo pélvico.
La principal causa de diástasis de rectos es el embarazo y generalmente se manifiesta como un abombamiento en la línea media del abdomen. Puede estar asociado a la aparición de otras patologías, como pueden ser: dolor de espalda crónico, hernias umbilicales u otras hernias de la línea media, incontinencia urinaria o trastornos digestivos como el estreñimiento crónico.
La principal causa de diástasis de rectos es el embarazo y generalmente se manifiesta como un abombamiento en la línea media del abdomen. Puede estar asociado a la aparición de otras patologías, como pueden ser:
Dolor de espalda crónico, hernias umbilicales u otras hernias de la línea media, incontinencia urinaria o trastornos digestivos como el estreñimiento crónico.
Solicita más información ahora
Cuando el paciente tiene una diástasis sin hernias asociadas. Si la diástasis es postparto, conviene esperar unas 6 semanas para empezar con la fisioterapia. El tratamiento suele durar entre 6 y 12 meses para notar sus beneficios.
El principal problema que refieren los pacientes es que cuando dejan la fisioterapia y los ejercicios hipopresivos, la diástasis tiende a empeorar.
Cuando el paciente tiene síntomas y existe una hernia asociada a la diástasis o la fisioterapia es insuficiente. Debe haber pasado al menos un año desde el parto. La cirugía estaría contraindicada si la paciente desea volver a quedarse embarazada.
Cuando existe piel flácida redundante asociada a la diástasis. La reparación de la diástasis se puede realizar durante la abdominoplastia a través de la misma incisión.